¿Enronchada?

18.02.2013 09:55

 

Aliviar las picadas se zancudo  a veces es un reto, ya que incomodan mucho, en especial a quienes son alérgicos a ellas. Generalmente utilizamos antihistamínicos en la zona afectada una vez que notamos la roncha, pero hay que evitar el rascarse porque podemos dañar nuestra piel.

Al llegar el verano es más frecuente que nos topemos con los zancudos y sus ansias de sangre, pero ¿por qué se producen estas erupciones con síntomas tan desagradables? La respuesta está en la saliva de estos insectos, un anticoagulante que produce la histamina, respuesta del sistema inmune, que induce una reacción alérgica.

Las personas con hipersensibilidad o alérgicas, son aquellas cuyo sistema inmunológico reacciona de manera desproporcionada ante una sustancia que, para muchas personas, puede ser inofensiva.

Zancudo picando a una persona.
Zancudo picando a una persona.

Para calmar los malestares producidos por una picada de zancudo, primero NO rascar la zona, sobre todo con las uñas, porque puede infectarse, luego, limpiar con alcohol o agua el lugar donde nos picaron.

Algunas recetas caseras para tratar las picaduras:

  1. Bicarbonato de Sodio: Una cdta. de bicarbonato y agua tibia. Mezclar hasta hacer una pasta y untar en la zona con un algodón, deja secar por unos minutos y después retirar con agua.
  2. Vinagre de manzana: Moja un algodón con vinagre, aplica en la zona y presiona hasta que sientas que desaparece el ardor.
  3. Hielo: Pon hielo en la zona por una 20 mins. y notarás cómo baja la hinchazón.
  4. Pasta de dientes: Aplica en la zona afectada un poco de dentífrico no perfumado.
  5. Ajo: Moler ajo hasta crear una pasta y ponerla sobre la picadura.

En general la picazón dura hasta que la zona afectada se sane, pero si la hinchazón y el ardor no se atenúan en un par de horas es mejor recurrir al médico, ya que puede que seas alérgica y necesites ayudarte con algún fármaco que sólo él puede recetar.